*Exgobernadores en Palacio.
*Revés al TEE por Lebaron.
*Ahora van por pedigüeños.
*Un fantasma en educación
*Tiro entre Hiram y Merodio.
Mucho revuelo causó la encerrona que sostuvo el día de ayer la gobernadora Maru Campos con ex gobernadores y ex presidentes municipales de Chihuahua, en el salón 25 de marzo del palacio de Gobierno.
En este encuentro estuvieron los indóciles en política, José Reyes Baeza y Patricio Martínez, así como los exalcaldes de Chihuahua, Álvaro Madero, Juan Blanco, Alejandro Cano y Gustavo Ramos Becerra. Obviamente también estuvo presente el alcalde, Marco Bonilla, ni modo que lo dejaran fuera.
Solo falto el tío, Don Fernando Baeza Meléndez, quién si fue invitado, pero no pudo asistir, porque nuestras fuentes precisas nos aseguran que anda atendiendo el “Hormiguero”. Así se llama el rancho productor de piñas que tiene el exgobernador en el país de Costa rica.
Regresando a la reunión, testigos aseguran que la Gobernadora Maru Campos aparte de compartir el pan y la sal con sus invitados de lujo, e incluyendo a su fiel escudero y coordinador de gabinete Luis Serrato, trajo a la mesa el tema del juicio a César Duarte y lo que sigue con Javier Corral.
También entre todos los presentes analizaron la estrategia a seguir con el presidente AMLO, para lograr bajar mayores recursos para el estado, sin la necesidad de tener que tocar tierra con el inaguantable delegado de Bienestar, Juan Carlos Loera.
Esperemos este día que “mentiritas” piadosas sacan en el boletín oficial. ___________________________________
Hasta que por fin salió un valiente a poner solución al problema de los pedigüeños que mantienen tomados los principales cruceros de la capital, muchos de ellos, con artimañas para embaucar al conductor con unas cuantas monedas.
De verdad que ya resultaba descarado observar a personas pidiendo dinero para comprar medicinas con recetas médicas apócrifas y caducadas, jóvenes supuestamente deportados, personas con algún tipo de discapacidad, sin verdad serlo y lo peor, infantes haciendo travesías entre los carros, bajo la mirada vigilante del padre u tutor escondido en alguno de los rincones.
Es por ello que desde este espacio reconocemos la labor del DIF Estatal y municipal, quienes le entraron a resolver esta problemática de manera coordinada con el programa “La calle no es su lugar” el cual pretende sacarlos de las avenidas y brindarles atención integral en el Centro de Desarrollo Familiar de la colonia El Porvenir en una primera etapa.
Y es que el problema iba escalando de menos a más, tan solo en el crucero de la Juan Pablo II, una familia entera con niños desde los 4 a los 10 años aproximadamente y sus padres, hacían malabares en los 4 semáforos del cruce para sacar una moneda e incluso justo en ese lugar un menor murió atropellado.
Por las tardes en este mismo punto, llegaban entre 4 a 6 adolescentes a limpiar los parabrisas de los vehículos y así en varios puntos de la ciudad, por lo que era urgente que el Gobierno Municipal y Estatal echaran manos a la obra de manera coordinada.
Ahora solo falta la participación de toda la sociedad que a diario circula por los diferentes puntos de la ciudad al 01-800-230-40-50 con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, para que trasladen a los menores a recibir atención en el CEDEFAM donde se les proveerá alimentación, atención psicológica y médica.
___________________________________
Otro revés para el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, ayer los integrantes del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación ordenaron a los magistrados que integran el TEE, determinar si la comunidad LeBarón es equiparable a una comunidad indígena.
Fue por mayoría de votos, que el TEPJF determinó que los tribunales electorales locales son competentes para conocer de controversias en las que una comunidad, que se considera equiparable, solicite la acción declarativa de certeza de derechos colectivos a la libre autodeterminación, autonomía y autogobierno, sobre todo cuando no exista una ley secundaria que regule estos mecanismos.
Y es que debemos recordar que al inicio el ayuntamiento de Galeana, negó la petición de dar acompañamiento a la comunidad LeBarón en el trámite de su solicitud de reconocimiento de derechos colectivos, así como la organización por parte del Instituto Electoral local de la consulta para ratificar las elecciones de sus autoridades.
Posteriormente, el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua decidió lavarse las manos y consideró que la autoridad competente para responder a esta petición era el Congreso local, de forma que la papa caliente fue enviada a los diputados para que dieran respuesta.
Sin embargo, el revés vino luego de que los integrantes de la Sala Regional Guadalajara consideraron que el Congreso local no es la autoridad competente para resolver sobre lo planteado, y se ordenó que el Tribunal Estatal Electoral sea quien determine si la comunidad LeBarón puede ser considerada como una comunidad equiparable para ejercer sus derechos políticos y electorales a la autodeterminación, autonomía y autogobierno. ___________________________________
Tremendo susto se llevaron muchos colegas y sobre todo mujeres que siguen en la administración estatal cuando algunos medios informativos se fueron con la finta en la Secretaria de Educación y Deporte se había nombrado a José Luis García Rodríguez como director académico del Colegio de Bachilleres.
Por supuesto que la notica levantó ámpula tan solo porque muchos saben la trayectoria del Che Luis García, queaprovechándose de su estancia por más de 20 años en el Heraldo de Chihuahua, supo lograr acuerdos y fue precisamente cuando con César Duarte, -a quien le coordinó un área sustancial de medios- lo nombró director general de los bachilleres.
Esto lo tienen como antecedente los periodistas de la vieja y nueva guardia, pero también muchas damitas, sobre todo del Instituto Chihuahuense de la Mujer, no solo lo recuerdan, sino le recuerdan hasta el diez de mayo, por su actitud misógina, que derivo en una denuncia con consecuencias de inhabilitación para cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público y si no me creen, pregúntenle a su titular, Emma Saldaña.
“La mañana de hoy miércoles fue presentado como nuevo director Académico del Colegio de Bachilleres el Doctor José Luis García Rodríguez, quien ya fuera director general de la institución durante el primer periodo de la administración de César Duarte Jáquez”, publicaban algunos de los medios digitales.
Asombro, enojo, incredulidad o simple frustración, pero fueron algunos de los sentimientos que se sintieron en el ambiente público y periodístico.
Afortunadamente resultó ser un homónimo hasta con el mismo primer apellido, pues realmente la persona que fue nombrada en ese nuevo encargo fue José Luis García Leos, un destacado profesor con suma experiencia en el ramo académico y este si, respetado por muchos docentes.
Desafortunadamente, el Che García sigue vigente y se incorporó como pluma a otro prestigiado medio informativo para saltar a la administración de Maru Campos y de nuevo seguir incrustado en la nómina estatal.
___________________________________
LAS PICOSITAS…
LOS QUE ahora dieron el show en las redes sociales fueron el diputado de ciudad Juárez, Hiram Hernández Zetina y su paisana la defenestrada de la Secretaría de Desarrollo Social, Lilia Merodio… QUIEN sabe que animal les picó, o cuáles son sus resentimientos, pero desde muy temprana hora empezaron los ataques mutuamente, sacándose la garra por viejas acciones… POR CIERTO que el trancazo más fuerte para el diputado Hiram, fue cuando Merodio le dijo que era un convenenciero, títere, lambiscón, soberbio y comparsa del presidente Nacional del PRI, “Malito” Moreno… LA RESPUESTA del legislador, que se olvidó que a pesar de todo Lilia es una dama, fue tacharla de traidora y recordarle que en próximas fechas se sumará a Morena… ESTE jueves en punto de las 10:30 horas el alcalde Marco Bonilla realizará la presentación de protocolo para la prevención, atención, sanción y erradicación de casos de violencia de género al interior del gobierno municipal de Chihuahua.