*Cuatro buscan la dirección de Contaduría.
*Pronostican fracaso de reforma electoral.
*Operación Centinela un revés burócrata.
Como lo anunciamos en este espacio la semana pasada, la carrera por las direcciones de las distintas unidades académicas de la UACH arrancó y no hay poder alguno que las detenga, los aspirantes ya empezaron a buscar padrinos dentro y fuera de Palacio de Gobierno.
En el caso de la Facultad más grande de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como es Contaduría y Administración ya se dieron a conocer los nombres que levantaron la mano para ser el posible sucesor de Luis Raúl Sánchez Acosta, que por cierto ya se siente como el próximo rector y hasta cargos administrativos anda ofreciendo.
Nos informan quienes están cerca de esta institución que más alumnos tiene la UACH, que mínimo son cuatro docentes los que ya se acercaron con el director para tener la venía y alzar la voz ante el alumnado, algunos de ellos con muchas posibilidades, otros solo van de relleno por parte del mismo Luis Raúl.
Ellos son la maestra y secretaria de Planeación Carmen Romelia Flores Morales, el Secretario Académico, Ramón Torres Medina, el M.F. Carlos de la Rosa Flores quien es el Coordinador Educación Virtual y por último el Maestro Servando Salcido Garza, actual Secretario Administrativo.
Nos dicen que los impulsados por el actual director Luis Raúl Sánchez, son la maestra Carmen Romelia Flores y Ramón Torres Medina, ambos con el sello tricolor.
_____________________________________________
Primero fue la revocación de mandato, luego la reforma eléctrica y ahora la reforma electoral, de plano que al Presidente de la Republica, Andres Manuel López Obrador se hacen falta buenos asesores. Dos de estas propuestas fueron tumbadas y esta ultima de plano no va a salir adelante en la cama baja.
Y es que algunos de los puntos que en cierta manera han causado mucho ruido es la reducción de 500 a 300 diputados federales. Por supuesto que nuestros legisladores la van a tumbar de inmediato debido a que consideran que sería dejarle todo el H. Congreso de la Unión a disposición del mandatario nacional.
Ahora que se empieza a diseccionar esa parte de la iniciativa, resulta que no solamente no desaparecerían los plurinominales, sino que de los 300 que quedarían se elegirían por medio de listas por estado.
Esto quiere decir que todos se convierten en listados de plurinominales, y según la fórmula de asignación por entidad federativa, a Chihuahua le correspondería nueve que surgirían de las listas estatales de cada partido, todos harían campaña y ganarían los nueve que obtengan más votos.
En pocas palabras esta propuesta de reforma de aprobarse nos regresaría al pasado cuando el eje rector de las elecciones de todo el país era la secretaría de gobernación, desde donde se planeaban los fraudes electorales, vía embarazo de urnas, caídas de sistema o apagones nacionales.
________________________________________
Desde la tierra que privilegia la sabiduría a través del desierto y se le considera como terreno de ciudad Juárez, nos dicen que definitivamente que esté gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos no haya la puerta en materia de seguridad pública.
Y es que cuando no es una balacera en la sierra es una masacre en un carril de carreras clandestinas o son ataques directos en contra de los mandos de la policía ministerial y de la SSPE y dónde lamentablemente fallecen personas inocentes.
Bueno pues déjenos comentarle que hace algunos días la gobernadora Campos Galván anuncio en ciudad Juárez la creación de la Torre Sentinela como una varita mágica para acabar con todos los problemas de inseguridad pública que aquejan a dicha frontera y que a decir de la misma Campos , se van a invertir 200 millones de dólares, algo así como ¡4 mil millones de pesos! Y de inmediato surgió la pregunta entre los presentes: ¿De dónde el dinero? ¿Qué no se supone que el Estado está en quiebra? y luego la huasa y el pitorreo: Es otra ocurrencia más de la gobernadora.
Lamentablemente todo parece indicar que sí es una ocurrencia más de Maru Campos pero déjeme decirle que esta ocurrencia ya hizo enojar a varios comerciantes «pesados» del centro histórico de Juárez que recientemente está semana que acaba de concluir asomaron la cabeza en medios de comunicación rechazando la construcción de dicha torre.
Algo que llamo poderosamente la atención es que este grupo de empresarios aparecieron encabezados por FransciscoYepo, propietario del restaurant La Nueva Central, quien no tiene como característica el ser dejado o una perita en dulce sino más bien un empresario educado pero muy duro en su trato e inflexible en sus decisiones.
Bueno pues Yepo ya denuncio el cierre de uno de los principales estacionamientos ubicados a un costado de la Plaza de Guadalupe que es donde se construira la menta da plaza Sentinela , despertando con este cierre el enojo de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad.
Definitivamente que la mandamás Campos se está metiendo en un problema técnico -politico. muy grave al no haber tomado en cuenta al gremio empresarial del centro de ciudad Juárez , que lejos de ver cómo algo beneficioso la construcción de dicha torre , lo ven como una amenaza para el comercio del lugar y un atentado en contra de los edificios históricos ubicados en este sitio y que se dice serán afectados por la » mega obra » del gobierno estatal.