“Sin odios, sin rencores, yo sueño con un México unido… también sueño con que el Estado de Chihuahua tenga un gobernador de izquierda, aquí también existen personas con pensamientos liberales”, dijo el senador Ricardo Monreal, en el marco del ciclo de conferencias ‘Diálogos por la Democracia’.
“Vamos a tener que continuar en la transición, en Chihuahua no ha habido una alternancia hacía la izquierda y yo espero que en el 2024 pueda haber ese viraje”, recalcó.
En su mensaje, antes de la sesión de preguntas y respuestas, Monreal Ávila destacó que ha trabajado con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante 25 años y que con esfuerzo, han construido el movimiento a través del diseño de planes y programas.
En este sentido, Monreal dijo que después de la Revolución Mexicana, durante los últimos 100 años el gobierno del país, los estados y municipios han estado distribuidos por el PAN, el PRI y el PRD. Por lo que, después de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se han presentado pocos cambios de alternancia política.
Por ello, aseguró que el cambio es bueno y que Morena al ganar la presidencia en el 2018 marcó un precedente que esperan siga encauzando a los mexicanos en los próximos años.
En la etapa de las preguntas y respuestas se diálogo respecto a la iniciativa presidencial sobre la Reforma electoral, la que consideró muy audaz pero para que llegue a ser posible se puede construir solo con el diálogo de los actores implicados, se requiere mucho diálogo, sostuvo el senador.
Otro de los temas torales que se plantearon en el foro fue el poco o nulo apoyo al campo en esta administración federal.
El senador aseguró que el próximo gobierno federal deberá dar un mayor impulso a los sectores primarios.
De la misma manera señaló que otro de los temas torales no para el futuro sino para el presente es el tema de las Pensiones.
Uno de los grandes problemas que se avecinan don las pensiones porque la pirámide poblacional de invirtió y para ello se tiene un gran reto y desafío, el próximo gobierno tedrá que aplicar medidas muy drásticas.
«En Estados Unidos y en Europa ya se está haciendo y este esquema se llama progresividad fiscal». Concluyó