Treinta minutos de siesta es bueno para mejorar aprendizaje y productividad

Por: MG

Según la ciencia las siestas pueden mejorar el aprendizaje y la productividad. Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica de la Universidad San Pablo CEU afirma que dormir unos minutos después de comer disminuye la presión arterial y reduce el riesgo de infarto. Además, en los niños sirve para fijar las emociones.

Una investigación del Centro para el Sueño y la Cognición de la Escuela de Medicina de la Universidad de Singapur efectuó un estudio entre 32 jóvenes a quienes se les pidió, después de su cantidad habitual de sueño por la noche, que durmieran la siesta divididos en cuatro grupos.

El primer grupo no durmió siesta. El segundo hizo una de 10 minutos. El tercero una de 30 minutos y el cuarto una siesta de 60 minutos en días separados.

Aunque no se encontró una duración clara de la siesta “ganadora”, aquella de 30 minutos parece tener la mejor compensación entre viabilidad y beneficio. 30 minutos puede ser la duración recomendada para una siesta a media tarde, mientras que proporciona unos 10 minutos adicionales para conciliar el sueño.

Related Post