La periodista Doany Domínguez, habló con el catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua Leo Zavala, quien platicó quién es y porqué hecho raíces en el estado de Chihuahua, siendo él oriundo de Guanajuato.
Ahí platicó que en aquel estado vivió casi 20 años y hace 50 llegó a esta entidad para realizar sus estudios, sin embargo, la vida y las circunstancias le permitieron quedarse en el estado grande.
Aquí le dejamos la liga de Facebook para que pueda ver la entrevista:
https://www.facebook.com/d0any/videos/630273529270705
D ¿Cuándo se viene a estudiar, qué estudia?
LZ Yo estudio la licenciatura de Filosofía en el Seminario Regional del Norte, con sede en Ciudad Juárez, termino ésta en 1976 y continuo con la licenciatura en Teología, que la hago en la Ciudad de Chihuahua.
Terminándola tenía yo que tomar la decisión de si me iba a otra ciudad y opté por quedarme aquí. Años más tarde entré en la Universidad Autónoma de Chihuahua a Derecho y una vez que terminé estudié maestría también en Derecho y tuve la fortuna de ser contratado por la universidad, donde hace poco me jubilé, de manera que soy maestro en retiro de la UACH.
D Su trayectoria es un ejemplo para quienes nos dedicamos al tema de las letras y educación y yo quisiera preguntarle ¿cuántos libros lleva en su carrera?
LZ Yo empecé a escribir hace muy poco, yo me dediqué al periodismo de manera fortuita porque yo era herrero.
Un día don José Fuentes Mares en 1981 cuando se fundaba el periódico Novedades, por alguna razón me llamó e inmediatamente me incorporó a su equipo, ahí yo me sentí encantado de trabajar.
Luego de Novedades seguí en el periodismo radiofónico, en los primeros noticieros que salieron en Chihuahua en 1981-82 con Marco Antonio Guevara, luego continúe en el Diario de Chihuahua, hasta que entré a estudiar derecho a la universidad, de manera que estuve yo en el Periodismo.
Eso me permitió entrar en el gusto de las letras, en el gusto por escribir y escribí mi primer libro en el 2010, prácticamente con una transcripción de entrevistas a importantes personajes de la memoria histórica chihuahuense con motivo de los 200 años del inicio de la independencia y los 100 años del inicio de la revolución.
Escribí un libro que se llama “De tres siglos cien entrevistas”, luego en 2015 escribí un libro sobre la historia de una institución muy querida para los chihuahuenses, que es Pensiones Civiles del Estado que le da seguridad social a maestros universitarios, normalistas a burócratas, en fin.
En el 2020 se me pidió un libro de la historia de los académicos jubilados de la Universidad Autónoma de Chihuahua y con gusto la escribí.
En plena pandemia me puse a escribir lo que luego voy a llamar “apuntes para mis hijos”, ya llevo su segunda edición y traté de plasmar un cumulo de razones del porqué siendo yo de Guanajuato estoy en Chihuahua, porqué estudié lo que estudié, porque estuve en el periodismo y porqué he llegado hasta aquí.
Lo hago por si alguno de mis nietos preguntara quién fue mi abuelo, que no batallen y sepan quién soy. Este libro lo terminé en el 2021 y lo presenté ante mis hijos y nietas y finalmente acaba de salir el más reciente libro.
D Me parece muy interesante de cómo relata, desde el punto de vista de un observador cualquiera, distintos tipos de historia ¿cómo surgió la idea del libro?
LZ Es que para quienes están en el periodismo saben la diferencia entre una orden de información, cuándo el jefe de información de dice “ve a cubrir una inauguración de un asunto”, uno va y hace una nota informativa, pero hay veces que el jefe de información te dice “quiero que vayas a esa ceremonia y trates de palpar el ambiente que estaba ahí y hazme una crónica”, ahí pones un poquito más de tu enfoque de ver las cosas.
Hay una tercer forma de escribir sería el artículo de opinión, ahí todo lo que dices es tu opinión, tu manera de ver las cosas. Eso me ayudó a mí a veces estar atento en la vida de otras personas.
También un matrimonio joven que encuentra de pronto que su hijo pequeño de cinco años cae en una enfermedad que lo deja en coma, qué va a hacer con ese libro, eso es otro asunto cuyo desenlace no me gustaría platica aquí, sino que lo leyeran en el libro.
O bien, el trabajo de periodismo, un periodismo comprometido que encuentra de serie de obstáculos y una serie de riesgos y advertencias, al grado que tiene que exponer muchas veces su vida.
El tema de los migrantes, cuál es la conducta nuestra ante los migrantes ¿quiénes son ellos? ¿Por qué están aquí? ¿Qué hacemos por ellos? O bien, un simple asunto de una situación en juicio sucesorio en el que dos primos hermanos están peleando una herencia ¿cuál es la conducta entre uno y el otro?
Una trabajadora de maquila, cómo cuida a sus hijos si trabaja en maquila en la que se traslada durante dos horas para llegar, con quien los deja si no los pueden recibir en guardería, no tiene dinero para esos ¿Qué pasa en esos casos?
Otro tema ¿qué es ser viejo? ¿Cuál es la situación de los viejos? ¿Cómo viven los viejos respecto los demás? ¿Cómo sentimos que nos mira la gente más joven y como vemos a esa presencia de la inexorable vuelta? Son 27 relatos.
D Hay una manera de tomar decisiones ¿Cuál considera que ha sido una de las mayores motivaciones para decidir escribir un libro, dedicarse a esto, dar las cátedras?
LZ El ser humano que tanto es capaz de ver al otro en una actitud de ponerse en los zapatos del otro, en una actitud de empatía. En las colonias precarias la gente que se sube al camión se conoce y en el norte de la ciudad donde hay las grandes residencias, ahí para ir al mercado se suben a su carro y en las tiendas de conveniencia ni si quiera saludan al otro.
Por ejemplo si a ti te invitan a desayunar, tú dices ¿qué querrá de mi? Cuando eso en otras partes es por invitarte. Me trato de explicar siempre me ha interesado la actitud del otro.
Cuando yo digo que era herrero yo lo hice para ayudar y me tocó trabajar en los periódicos y siempre pensé en eso y en la universidad con mis alumnos, siempre hablé de la justicia en ese sentido.
D Decía Kapuściński que un buen periodista entrevista a una buena persona y a mí me gustó ese ejemplo de exactamente eso, una buena persona que nos hace sentir sumamente orgullosos como parte del gremio periodístico.
Me siento sumamente inspirada en usted, por eso cuando me llamó para esta entrevista me sentí sumamente alagada. Quiero que me cuente cuándo es la presentación, quienes lo presentan.
LZ Se va a presentar este jueves, revisen sus agenditas, sus calendarios, jueves 21 a las 7 de la tarde en Casa Chihuahua, lo que antes era correos, exactamente atrás de Palacio de Gobierno.
Va a hacer puntualmente la presentación de este libro y va a comentar un experto en la literatura que se llama Jesús Chávez Marín, un tallerista en literatura muy importante que tiene muchos libros.
Lo va a escribir un joven que tiene una facilidad para las letras que se llama Gustavo Macero Pérez y finalmente va a estar una madre de familia, muy lectura, ella es hermana de Enrique Servín, va ser Gabriela Servín, esta ama de casa que va a hacer sus cometarios como lectora.
D Pues ahí nos vemos, Don Leo.
LZ Por favor.
D Muchísimo gracias y de verdad les recomiendo muchísimo que consuman a Leo Zavala como académico, periodístico y también como escritor.

 
                        