El 3 de mayo de 2021, justamente el día cuando una parte del viaducto elevado de la Línea 12 del Metro colapsó, estaba previsto el inicio de los trabajos de verificación y seguimiento al comportamiento del tramo elevado de la Línea Dorada, un servicio que el Metro de la Ciudad de México había contratado por 3.4 millones de pesos a la empresa Ingeniería, Servicios y Sistemas Aplicados (ISSA).
Se trata del contrato SDGM-GOM-IR-1-07/21 que el Metro firmó el 30 de abril de 2021, apenas tres días antes de la tragedia que cobró la vida de 26 personas y dejó 104 lesionadas.
El documento estipulaba que las labores, que fueron ordenadas por la Subdirección General de Mantenimiento del Metro y se encontraban contempladas en el Programa Anual de Obras Públicas del STC para el 2021, debían comenzar el 3 de mayo y concluir el 30 de noviembre de 2021.
En una revisión a las contrataciones hechas por el Metro, se advirtió que esta no es la primera en su tipo pues en 2019 el organismo pagó 4.9 millones de pesos a la misma empresa para que realizara una supervisión y seguimiento idéntico del tramo elevado de la Línea 12.
Para el 2020 el Metro confirmó que no se llevó a cabo contratación de este servicio porque no se trata de un trabajo anual.
Este lunes, El País reveló el contenido del tercer informe de la empresa DNV en el que se informa que la falta de mantenimiento e inspecciones a la Línea Dorada fueron un factor importante en el colapso del viaducto elevado.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que esta información está contenida en el tercer informe de DNV e insistió que las bitácoras de mantenimiento son públicas en el sitio de transparencia habilitado por la administración local, sin embargo, los registros dispuestos para la ciudadanía solo contemplan las labores de mantenimiento a las vías que lleva a cabo la firma TSO.
Sin embargo, en lo que refiere al mantenimiento de la estructura, estas bitácoras e informes no son públicos.
De hecho, por la tarde de este lunes y luego de que Sheinbaum cambiara de opinión e informara que dará a conocer el contenido del tercer informe, se filtró un reporte de nueve páginas atribuido a DNV en el que se hace referencia a los trabajos de supervisión y verificación del tramo elevado hechos por ISSA en 2019, empresa que para este 2021 había sido contratada para realizar las mismas inspecciones.
“ISSA realizó evaluaciones e inspecciones de mantenimiento preventivo en 2019, que incluyeron evaluaciones de las columnas, los cimientos de las columnas, y las condiciones del suelo; sin embargo no incluyeron análisis para identificar deformaciones o daños de los elementos estructurales de acero, incluidas las vigas o los marcos transversales (…) la falta en la realización de las inspecciones al tramo elevado y cumplir con los requerimientos de inspección del manual de mantenimiento es una causa raíz de la falla”, revela el informe.